domingo, 15 de abril de 2012

Cumbre de las Américas y el fondo de los asuntos esenciales

Interesante la precisión del presidente Obama: "LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NO SIGNIFICA QUITARLE A LOS QUE TIENEN. ES QUE ÉSTOS AYUDEN A LOS QUE NO TIENEN, PARA QUE LLEGUEN A TENER Y PRONTO"

Me gusta la visión progresista del presidente Santos: "EL DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA, EN EDUCACIÓN, EN SALUD, ETC, DEBE APUNTAR POR FUNDAMENTO, A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. DE NO SER ASÍ, LA PROSPERIDAD NO SERÁ POSIBLE"


No me gusta la crítica mezquina por la inversión para la realización de la cumbre: "ESAS INVERSIONES DEBE EL PAÍS HACERLAS. ES MUCHO MENOS DE LO DERROCHADO POR EL ANTERIOR GOBIERNO EN EL SÓLO TEMITA DE AGRO INGRESO SEGURO".  Asi es de que: PRESIDENTE URIBE, USTED YA NO ES EL PRESIDENTE Y DIOS QUIERA QUE NO VUELVA A SER, POR EL BIEN DE COLOMBIA Y SU FUTURO.


Me gusta mas: "QUE EL PRESIDENTE OBAMA Y EL PRESIDENTE SANTOS EN LA CUMBRE, DE CONSUNO, EXPRESEN SU ESPECIAL INTERÉS CONCEPTUAL Y OBJETIVO POR EL DESARROLLO INMEDIATO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. FELICITACIONES A LOS DOS" 


"DIGO LO QUE QUIERO, PORQUE PIENSO LO QUE DIGO"

domingo, 1 de mayo de 2011

!!!!!!!!!!!!!!!! Y LOS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿DÓNDE ESTÁN?????????????

CUANDO TENER U N CENTRO EDUCATIVO EN UNA LOCALIDAD ES UN PRIVILEGIO PARA LA COMUNIDAD Y SUS GOBERNANTES Y CUANDO TODOS EN LA PRÁCTICA UNIVERSAL OFRECEN SUS BUENOS OFICIOS PARA HACERLO GRANDE, HE QUEDADO SI NO PERPLEJO, SI ATERRORIZADO  CON EL TITULAR DEL DIARIO EL PAÍS DE CALI HOY. "CAMBALACHE QUE GENERA INQUIETUDES". SE TRATA NADA MAS Y NADA MENOS QUE APROVECHANDO UNA CIRCUNSTÁNCIA DIFÍCIL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE PORQUE LE ADEUDA  DINERO DE IMPUESTOS AL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI  Y PORQUE EL LOTE DONDE SE ENCUENTRA IMPARTIENDO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SEDE SAN FERNANDO SOBRE SALUD Y CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, ES  PROPIEDAD DEL MUNCIPIO.  ENTONCES  EN EL ÁNIMO  DE NEGOCIO, PROPONE LA ALCALDÍA POR ESAS DEUDITAS, QUITARLE A CAMBIO LA PROPIEDAD DEL ESTADIO PASCUAL GUERRERO, DE LAS PISCINAS ALBERTO GALINDO Y EL COLISEO EVANGELISTA MORA. !VAYA DESPROPÓSITO DE MAGNITUD INCALCULABLE!

Dr. JORGE IVAN OSPINA ALCALDE DE CALI: EL ASUNTO ES ALREVÉS, CALI TIENE UNA DEUDA CON LA UNIVERSIDAD DEL VALLE QUE USTED IGNORA: EL 97% DE LOS ESTUDIANTES DE ÉSTE AFAMADO CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL, VIVE EN CALI Y CALI NO APORTA NADA PARA EL SOSTENIMIENTO Y DESARROLLO  DE ÉSTA JOYA DE LA FORMACIÓN CIENTIFICA DE LOS CIUDADANOS. MAL PUEDE HACERLE SEMEJANTE DAÑO HISTÓRICO  A UNIVALLE AL QUITARLE CAPACIDAD PARA EL APALANCAMIENTO FINANCIERO DE OPERACIONES DE ÉSTE TIPO, QUE LLEGARE A REQUERIR.

MIRE ALCALDE: EN COLOMBIA POR TRADICIÓN EL MAS HUMILDE DE LOS MUNICIPIOS PARA TENER LA MAS MODESTA DE LAS ESCUELAS, SIEMPRE HA APORTADO EL LOTE DONDE HA DE CONSTRUIRSE.

CALI NO LO HA HECHO CON SEMEJANTE BELLEZA DE ESTABLECIMIENTO PÚBLICO COMO ES LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, PORQUE BIEN DEBE SABER QUE LA SEDE MELÉNDEZ FUE CEDIDA POR UNA NOTABLE FAMILIA QUE PROYECTÓ CON IMAGINARIA PRECISIÓN, LO QUE DEBERÍA SER CALI AL CORRER DE LOS AÑOS. Y NO SE EQUIVOCARON, DESPUES DE MAS DE 60 AÑOS MIREN EL ORGULLO DE UNIVERSIDAD QUE TENEMOS Y MIREN LA SÓLIDA Y DENSA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN QUE DESARROLLA, A PESAR DE QUE SU CIUDAD, CALI, NO LE HA AYUDADO.

Y AHORA................ ¿LA PROPUESTA AYUDA ES UN NEGOCIO?. NO HAY DERECHO. LO QUE DEBE HACER CALI ES TIULAR ESE BIEN A LA UNIVERSIDAD Y CONDONAR LOS IMPUESTOS DE TAL SEDE DE POR VIDA O COMO BIEN DICEN, A PERPETUIDAD.

FALTABA MAS, QUE SUMADO A QUE EL GOBIERNO NACIONAL EN SU PRETENDIDO ENFOQUE PRIVATIZADOR DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, EL GOBIERNO MUNICIPAL LE DE EL GOLPE MORTAL A NUESTRA UNIVESIDAD QUERIDA, LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, QUITANDOLE LO QUE LE REGALARON LOS PARTICULARES.

NO HAY DERECHO SEÑOR ALCALDE. NO PUEDE USTED APROVECHARSE DE UN RECTOR, UN HOMBRE BUENO, QUE  DESESPERADO POR LA PRESIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL, TERMINE OBLIGADO A HACER UN PÉSIMO NEGOCIO QUE DEBILITA EL APOYO FINANCIERO DE LA UNIVERSIDAD EN DETRIMENTO DE LA FORMACIÓN DE LOS HIJOS DE QUIENES VOTARON PARA HACERLO A USTED ALCALDE.

RECUERDE ALCALDE: LOS GOBERNANTES PASAN Y LAS INSTITUCIONES QUEDAN Y QUE INGRATO RECUERDO HA DE DEJAR USTED A LA COLOMBIA ENTERA, PARTICULARMENTE A LA DEL SUROCCIDENTE, SI CERCENA LOS ACTIVOS DE LA UNIVERSIDAD. 

POR EL CONTRARIO, LA UNIVERSIDAD REQUIERE  MAS ESPACIOS PARA SERVIRLE A CALI, MAS DINERO PARA SERVIRLE A CALI, PARTICIPACIÓN OBJETIVA Y PERMANENTE EN EL PRESUPUESTO DE CALI PARA SEGUIR HACIENDO DE LOS CALEÑOS Y SUS VENIDERAS GENERACIONES, CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE BIEN, PARA EL BIEN DE NUESTRO GOLPEADO PAÍS.

UNO DE SUS PRINCIPALES ASESORES, ALFREDO VALENZUELA, ES EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. PREGÚNTELE USTED. ¿QUE ES SER EGRESADO DE ESE ESTANDARTE DEL  SABER?. PREGUNTELE POR LAS ANGUSTIAS DE LA UNIVERSIDAD, PREGUNTELE POR SUS NECESIDADES, PREGUNTELE POR LAS MANERAS COMO USTED PODRÍA DEJARLE UN EXTRAORDINARIO LEGADO PERMANENTE A ESTE CENTRO DE LA SABIDURÍA.

ÉL LE DIRÁ ENTONCES: QUE EN VEZ DE ESE ERROR HISTÓRICO, ES PERTINENTE ESCRITURARLE LA SEDE SAN FERNANDO SIN NINGUNA CONTRAPRESTACIÓN. ÉL LE DIRÁ, QUE SE LE DEBEN CONDONAR LOS IMPUESTOS A PERPETUIDAD Y ÉL LE DIRÁ: QUE CALI DEBE ASUMIR REPONSABLEMENTE A MANERA DE CORRESPONSABILIDAD LAS OBLIGACIONES DE SU UNIVERSIDAD, INCLUYENDO PARTIDA PERMANENTE DEL PRESUPUESTO DE CALI PARA EL SOSTENIMEINTO, INVERSIONES Y DESARROLLO DE ÉSTE TEMPLO DEL SABER.

Y ÉL LE DIRÁ TODO ESO: PORQUE ESO ES LO MISMO QUE LE DIRÁ CALI A CUALQUIER GOBERNANTE RESPONSABLE Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS. "La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social.......El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación......la Nación y las entidades territoriales participaran en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales en los términos que señalen la Constitución y la Ley" artículo 67 CPC.
 "El Estado fortalecerá la investigación científica en las universiddes oficiales.........y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.
El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior". Artículo 69 CPC.

DIGO LO QUE QUIERO, PORQUE PIENSO LO QUE DIGO

NELSON RAFAEL VARGAS MUÑOZ
Ex-secretario de educación departamental del Valle del Cauca
Presidente ejecutivo  Fundación Profesionales de lo Público. PROPUBLIC

viernes, 22 de abril de 2011

"Se le derriten las montañas al presidente Santos"

Noooooooooooo señor Presidente. Desde el mes de diciembre la naturaleza le ha advertido que los ciudadanos que lo eligieron están en grave peligro y ha pensado usted, como tantos presidentes (Belisario, López, Pastrana y Pastranita, Turbay, Valencia, Barco, por nombrar unos), que el problema tiene solución en tanto usted se pone una cachucha y gafas oscuras en pleno invierno, gasta combustible en helicóptero, se pone botas de caucho, visita a las víctimas del abandono estatal y con un abrazo y una panela vendida al mas alto costo en las supertiendas Olímpica de los amigos Char,  sube su imágen y con eso aplaca la desgracia de tantos y tantos Colombianos.

No señor presidente: La naturaleza no tiene la culpa. No es por culpa de  las montañas que se derriten. Eso está probado científicamente que ella tiene su propia dinámica y que es mas, usted también la conoce.

Es que la naturaleza se mueve y no tiene que pedirle permiso a ningún presidente. Es que conocemos que estamos en alto riesgo y que no se ha hecho nada, pero absolutamente nada por empezar a superar las dificultades a futuro. Tan sólo la foto de los presidentes expresando lástima por las víctimas, que malévolamente han venido dejando ubicar en zonas de alto riesgo, no importando sus vidas en tanto que eso signifique dividendos electoreros.

La culpa no se encuentra en las montañas, ni en los ríos, mejor dicho en la naturaleza: desde diciembre hemos venido advirtiendo de una y otra forma que se debían tomar medidas contundentes para prevenir lo que está sucediendo, porque para eso no se requiere ser mago. Y desorganizadamente medio se palió lo ocurrido en el invierno inmediatamente pasado, porque el problema sigue ahí y si provocó usted señor presidente un bombo sin precedentes de reestructuración del sistema nacional ambiental desde una profunda reforma a las CAR´s. Todo sigue igual, diría peor. Usted no hizo nada. Tan sólo medios, para su favor en las encuestas.

No es posible que con toda la información existente de lo que podría venirse con la segunda parte del invierno, que ya estamos viviendo, no se hayan tomado las medidas necesarias para la prevención, para las correspondientes reubicaciones, para la emergencia, para los subsidios, para los diseños de estrategias necesarias y pertinentes en éstos casos. y ¿saben porqué? porque como siempre esperaban, contrario a lo conocido, que lo que está ocurriendo no ocurriera.

Asi ha sido siempre. Los pobres, mas miserables, y los Char y asimilados, listos a llenarse los bolsillos con el dolor de la gente. Siempre ha sido así. Porque es que atender emergencias, es mas rentable que planear soluciones y ejecutarlas. Al fin y al cabo en emergencia muchos controles en las ejecuciones terminan por no aplicarse y  los recursos?, dilapidados sin piedad.

Hace muy pocos días la FUNDACIÓN PROFESIONALES DE LO PÚBLICO, PROPUBLIC en Cali cuya base son profesionales del mas alto nivel, exactamente 19, el 7 de abril próximo pasado se dió al esfuerzo de organizar un evento diferente a los que siempre se han hecho. A hacer una mirada diferente de la problemática ambienal dlel Valle del Cauca y a mirar también los retos y desafíos de dicha problemática de medio en ésta región, desde la perspectiva de los estragos del invierno pasado y lo que estaba por venir.

 De sus propios recursos la Fundación Propublic, se dió a la tarea de invitar para ésta visión al Estado, al sector productivo y al sector académico para ofrecer una connotación integral y ahí estaba la diferencia con lo que siempre se ha hecho. ¿Y saben qué? El ministro de agricultura consideró que venir a Cali le implicaría perder todo un dia y eso era mucho, al Procurador General de la Nación, le pareció que eso no era de tanta monta y delegó en la regional del Valle que  nunca apareció. El gobernador del Valle ni tan siquiera recibió a la fundación para decir: no me importa y que no decir del alcalde de Cali, poseedor del mayor riesgo en tanto que si el jarillón del río cauca colapsa, la tragedia será la mayor en toda la historia del país en vidas humanas y miseria. Eso no importa al alcalde, seguramente porque por su formación de médico los muertos  no le impresionan. Bueno  y para no llorar, el sector productivo no apareció tampoco.

Esa es la radiografía de la solidéz en el interés visible de los actores protagonistas del deterioro, o mejor para no ser tan crueles, del manejo de lo ambiental en éste País, mi Colombia querida. Esos 3 sectores (Estado, sector productivo, sector académico) son los planos  de la pirámide del desarrollo de cualquier nación y da tristeza su decidia por lo estratégico, por lo fundamental para que los ciudadanos no se sientan cada vez mas desiguales.

El evento (foro de PROPUBLIC del 7 de abril) estuvo sí, acompañado de 386 calificadas personas del sector académico en su mayoría jóvenes a quienes desde aquí felicito, de la comunidad y de algunas apartadas alcaldías del departamento y sus organizadores lo han declarado foro permanente para realizar por lo menos 3  cada año y muchos seminarios en aspectos diversos y en la búsqueda del bienestar de las personas desde el mejoramiento de su calidad del vida. Su unidad de análisis lo han decidido,  serán las políticas públicas.

Mucho me duele en lo personal que a sabiendas de lo que ocurriría en materia de desastres, el Gobierno haya entrado en dejadéz y haya perdido la visión de atender lo prioritario de manera integral.

Señor presidente, el TLC es muy importante. Alcanzar que a usted lo miren como líder regional, también lo es. Muchas cosas que dan tiempo, estamos de acuerdo. Pero la vida humana y la subsistencia  de sus gobernados está por encima de todo ello.Hay tiempo para corregir y aspiro a que lo haga. La situación del Valle del Cauca es de una gravedad inimaginable y la indiferencia del Estado y el sector productivo, no se diga.

Nuevamente lo afirmo con toda energía. El Colapso del jarillón del Rio Cauca en Cali, Candelaria y Palmira, que usted conoce y afirmó era grave,  expone sensiblemnte la vida de mas de medio millón de personas. Se puede prevenir con acciones integrales.  Pero...........iniciando.............. ya.

LOS PLANES Y PROYECTOS QUE NO SE CONVIERTEN EN PROGRAMAS DE ACCIÓN, NO DEJAN DE SER SINO MEROS EJERCICIOS MENTALES,Y HASTA AHÍ LA SOLUCIÓN TODAVÍA NO HA SIDO POSIBLE.

"Digpo lo que quiero, porque pienso lo que digo"



jueves, 3 de marzo de 2011

Ninguna solución al peligro mayor de Cali

Si llegare a colapsar el jarillón del río Cauca en cali, los muertos son muchos mas de los de tragedias resientes incluso en otras partes del mundo. 30% de la población Caleña expuesta ( mas de ochocientas mil). Y la pos- tragedia aún peor: gente deambulando por las calles, cambuches,carpas extendidas en parques y avenidas, desorden social no medido hasta ahora. Y................nada que se inicia una solución seria. Todos los gobiernos le piden a San Pedro que antes que eso suceda, se acabe rapidito su período gubernamental. !Que tristeza! Pobre mi Valle del Cauca. Vino el presidente Santos a Cali. Alarmó a todo el mundo y djimos: !Ahora si! Pero parece que de todos modos ahora no, porque debieron advertirle que eso es un problema de una dimensión operativa, económica, social y política de alta complejidad. Entonces lo mejor es quedarse como todos han hecho: !CALLADO! y la solución.........nada. Niñas, niños, adultos, ansianos todos ellos pobres y procedentes del campo, esperando a que la divina providencia les de una manito. Porque los gobiernos y la sociedad, nada de eso. Es que la divina providencia espera que el gobierno, que la sociedad, que los seres humanos pongan su parte. Pero no la ponen. Entonces la divina providencia se queda quieta y la genta expuesta a la peor  de las posibles tragedias solucionable de manera previa en su totalidad. y los gobiernos regionales y locales? En ellos la indiferencia es pasmosa. Mucho dolor causan todos estos silencios.!QUE TRISTEZA!

sábado, 19 de febrero de 2011

¿TRANSFORMACIÓN EN CVC?,

La instalación del nuevo consejo, de suyo no significa mayor cosa, no se toca el problema de fondo, es que el sistema nacional ambiental no ha tenido una concepción clara y en consecuencia, su estructura no se corresponde. En Colombia hay tantas instancias en lo ambiental y no se diga cuantas normas que a la postre ninguna responde a las necesidades de un país PROCLIVE a los desastres ambientales por sus condiciones naturales y por la perversa intervención del ser humano empeñado diabólicamente en destruirla para el beneficio mediato de  cualquier malévolo que le provoque hacerlo. Y ¿Quién pone el dedo en la llaga? Nadie. Como van las cosas, asi seguirá, pues poner notables en estructuras organizacionales viciadas, no produce ningún resultado, por bien intencionado que él sea.
Detrás de esto: ¡POBRE VALLE DEL CAUCA!. ¡Cómo le mienten! El poder de CVC se traslada de unos particulares crueles al centralismo bogotano. Es el gobierno nacional el que va a tomar las decisiones que los vallecaucanos requerimos. ¡Vaya tristeza! Y tremendo ATREVIDO reconocimiento de incapacidad en la comarca, ultraje por el que nadie dice nada. Como juegan con mi valle del cauca.
Hace pocos días con bombos y platillos se instalaba un acuerdo de región pacífico que porque ahora si habrá regiones. Y lo advertimos que no hay tal.
El presidente Uribe se gozó por 8 años a EMCALI. Nos la quitó. Politiqueó con ella. La manejó a su antojo desde Bogotá y aún no nos la entregan. Los malos manejos los pagamos los usuarios, no el gobierno nacional, ni quienes se robaron a Emcali. Y ahí va, enraizada en las frías decisiones de la macrocefalia de Santa fe de Bogotá. Y nadie se apresta a decir algo de impacto sobre el tema que mueva la comunidad.
Ahora el presidente Santos encuentra la fruta partida, porque fruta partida es fruta comida, se lleva la CVC, puesto que su patrimonio es de un atractivo enorme, sumado a EMCALI (que no lo entregará en su gobierno de 4, de 8 o de no sé cuántos años) y para no alargar tanto el cuento queda convertido el valle del cauca en un lote sin valor, el solar de Bogotá, la trastienda, sin autonomía sin beneficio de la orden constitucional en materia de descentralización y sin recursos ni posibilidades de generar su propio desarrollo. Porqué con todo esto nos están diciendo y demostrando el valor que tenemos para la dirigencia nacional conformada inclusive por vallecaucano, que lo dejaron de ser porque ya no lo defienden ni por asomo. Fundidos en los intereses particulares y el valle olvidado a su suerte.
No señor, el sistema nacional ambiental requiere de una reconceptualización profunda, óigase bien, todo el sistema, para que engrane, se aceite y funcione. Todo el sistema que incluye a la totalidad de  las instituciones aforadas para desarrollar actividades correspondientes al ambiente. Una reestructuración total con ajustes constitucionales inclusive y que se entronque inicialmente en la transformación de las corporaciones, incluida Cormagdalena que es del resorte directo de presidencia y que es la que menos funciona y con un presupuesto enorme. Pero además es un trabajo profundo de concepción cultural hacia el cuidado del ambiente por la vida.
Tan sólo cambiar el consejo de CVC?, Cambiar funcionarios? Abrir investigaciones? Claro, debe hacerse, pero no es suficiente, ni siquiera lo esencial. El sistema nacional ambiental debe cambiar para que además incorpore sanciones de una severidad equivalente a las aplicadas por quitar la vida,  violar, a la de las faltas más graves en éste país. Y saben por qué? Porque acabar con el medio ambiente, es acabar con la vida.

DIGO LO QUE QUIERO, PORQUE PIENSO LO QUE DIGO

Para pensar: ¿REGIONES EN COLOMBIA?

Para pensar: ¿REGIONES EN COLOMBIA?: "SEGUIR PENSANDO EN ÉSTE TEMA ES MUY IMPORTANTE, PERO DEBE HACERSE CON RESPONSABILIDAD. AL PAÍS. LAS REGIONES DEBEN, EN PRINCIPIO, SER FORMAC..."