Noooooooooooo señor Presidente. Desde el mes de diciembre la naturaleza le ha advertido que los ciudadanos que lo eligieron están en grave peligro y ha pensado usted, como tantos presidentes (Belisario, López, Pastrana y Pastranita, Turbay, Valencia, Barco, por nombrar unos), que el problema tiene solución en tanto usted se pone una cachucha y gafas oscuras en pleno invierno, gasta combustible en helicóptero, se pone botas de caucho, visita a las víctimas del abandono estatal y con un abrazo y una panela vendida al mas alto costo en las supertiendas Olímpica de los amigos Char, sube su imágen y con eso aplaca la desgracia de tantos y tantos Colombianos.
No señor presidente: La naturaleza no tiene la culpa. No es por culpa de las montañas que se derriten. Eso está probado científicamente que ella tiene su propia dinámica y que es mas, usted también la conoce.
Es que la naturaleza se mueve y no tiene que pedirle permiso a ningún presidente. Es que conocemos que estamos en alto riesgo y que no se ha hecho nada, pero absolutamente nada por empezar a superar las dificultades a futuro. Tan sólo la foto de los presidentes expresando lástima por las víctimas, que malévolamente han venido dejando ubicar en zonas de alto riesgo, no importando sus vidas en tanto que eso signifique dividendos electoreros.
La culpa no se encuentra en las montañas, ni en los ríos, mejor dicho en la naturaleza: desde diciembre hemos venido advirtiendo de una y otra forma que se debían tomar medidas contundentes para prevenir lo que está sucediendo, porque para eso no se requiere ser mago. Y desorganizadamente medio se palió lo ocurrido en el invierno inmediatamente pasado, porque el problema sigue ahí y si provocó usted señor presidente un bombo sin precedentes de reestructuración del sistema nacional ambiental desde una profunda reforma a las CAR´s. Todo sigue igual, diría peor. Usted no hizo nada. Tan sólo medios, para su favor en las encuestas.
No es posible que con toda la información existente de lo que podría venirse con la segunda parte del invierno, que ya estamos viviendo, no se hayan tomado las medidas necesarias para la prevención, para las correspondientes reubicaciones, para la emergencia, para los subsidios, para los diseños de estrategias necesarias y pertinentes en éstos casos. y ¿saben porqué? porque como siempre esperaban, contrario a lo conocido, que lo que está ocurriendo no ocurriera.
Asi ha sido siempre. Los pobres, mas miserables, y los Char y asimilados, listos a llenarse los bolsillos con el dolor de la gente. Siempre ha sido así. Porque es que atender emergencias, es mas rentable que planear soluciones y ejecutarlas. Al fin y al cabo en emergencia muchos controles en las ejecuciones terminan por no aplicarse y los recursos?, dilapidados sin piedad.
Hace muy pocos días la FUNDACIÓN PROFESIONALES DE LO PÚBLICO, PROPUBLIC en Cali cuya base son profesionales del mas alto nivel, exactamente 19, el 7 de abril próximo pasado se dió al esfuerzo de organizar un evento diferente a los que siempre se han hecho. A hacer una mirada diferente de la problemática ambienal dlel Valle del Cauca y a mirar también los retos y desafíos de dicha problemática de medio en ésta región, desde la perspectiva de los estragos del invierno pasado y lo que estaba por venir.
De sus propios recursos la Fundación Propublic, se dió a la tarea de invitar para ésta visión al Estado, al sector productivo y al sector académico para ofrecer una connotación integral y ahí estaba la diferencia con lo que siempre se ha hecho. ¿Y saben qué? El ministro de agricultura consideró que venir a Cali le implicaría perder todo un dia y eso era mucho, al Procurador General de la Nación, le pareció que eso no era de tanta monta y delegó en la regional del Valle que nunca apareció. El gobernador del Valle ni tan siquiera recibió a la fundación para decir: no me importa y que no decir del alcalde de Cali, poseedor del mayor riesgo en tanto que si el jarillón del río cauca colapsa, la tragedia será la mayor en toda la historia del país en vidas humanas y miseria. Eso no importa al alcalde, seguramente porque por su formación de médico los muertos no le impresionan. Bueno y para no llorar, el sector productivo no apareció tampoco.
Esa es la radiografía de la solidéz en el interés visible de los actores protagonistas del deterioro, o mejor para no ser tan crueles, del manejo de lo ambiental en éste País, mi Colombia querida. Esos 3 sectores (Estado, sector productivo, sector académico) son los planos de la pirámide del desarrollo de cualquier nación y da tristeza su decidia por lo estratégico, por lo fundamental para que los ciudadanos no se sientan cada vez mas desiguales.
El evento (foro de PROPUBLIC del 7 de abril) estuvo sí, acompañado de 386 calificadas personas del sector académico en su mayoría jóvenes a quienes desde aquí felicito, de la comunidad y de algunas apartadas alcaldías del departamento y sus organizadores lo han declarado foro permanente para realizar por lo menos 3 cada año y muchos seminarios en aspectos diversos y en la búsqueda del bienestar de las personas desde el mejoramiento de su calidad del vida. Su unidad de análisis lo han decidido, serán las políticas públicas.
Mucho me duele en lo personal que a sabiendas de lo que ocurriría en materia de desastres, el Gobierno haya entrado en dejadéz y haya perdido la visión de atender lo prioritario de manera integral.
Señor presidente, el TLC es muy importante. Alcanzar que a usted lo miren como líder regional, también lo es. Muchas cosas que dan tiempo, estamos de acuerdo. Pero la vida humana y la subsistencia de sus gobernados está por encima de todo ello.Hay tiempo para corregir y aspiro a que lo haga. La situación del Valle del Cauca es de una gravedad inimaginable y la indiferencia del Estado y el sector productivo, no se diga.
Nuevamente lo afirmo con toda energía. El Colapso del jarillón del Rio Cauca en Cali, Candelaria y Palmira, que usted conoce y afirmó era grave, expone sensiblemnte la vida de mas de medio millón de personas. Se puede prevenir con acciones integrales. Pero...........iniciando.............. ya.
LOS PLANES Y PROYECTOS QUE NO SE CONVIERTEN EN PROGRAMAS DE ACCIÓN, NO DEJAN DE SER SINO MEROS EJERCICIOS MENTALES,Y HASTA AHÍ LA SOLUCIÓN TODAVÍA NO HA SIDO POSIBLE.
"Digpo lo que quiero, porque pienso lo que digo"